Cuatro recetas de cócteles para adictos al chocolate

In Recetas de cócteles, Tragos de moda, Videos
Haz scroll

A principios de los 90 irrumpió en los ecosistemas de barras, pubs nocturnos y discotecas de España un combinado que pronto ganaría adeptos: el Licor43 con batido de chocolate. Era dulce, tenía una baja percepción alcohólica, gustaba a todo el mundo… ¡y llevaba chocolate! Hoy día es raro ver a alguien pidiéndolo, aunque no por ello el chocolate ha dejado de ser uno de los sabores preferidos para mucha gente. De hecho es un ingrediente que tiene muchas posibilidades en coctelería, pero las recetas especialmente indicadas para los muy chocolateros siguen siendo muy desconocidas. Hay quien sigue pensando que combinar el Cacaolat de turno con algún licor dulce, como el famoso Licor43 es casi la única forma de disfrutar de un trago alcohólico que satisfaga el ansia de cacao. Y no es así. Por eso en este post queremos abrir una ventana para mostrar algunos tragos hechos con chocolate que sin duda deleitarán el paladar de más de un adicto a este dulce.

Margarita de chocolate blanco. ¿Tequila con chocolate? Pues sí. Si el tequila y el cacao son dos productos originarios de México, ¿por qué no iban a casar bien? Es un trago sencillo y fácil de realizar, aunque no por ello deja de ser espectacular. Existen varias recetas sobre cómo chocolatear un Margarita, aunque aquí solo vamos a hablar de dos de ellas. La más simple y directa: mezclar tequila y licor de chocolate blanco a partes iguales, con un golpe de simple syrup para hacerlo más digestivo. En el video que acompaña este párrafo tienes la forma de hacerlo. Sin embargo, en Notesubasalabarra nos gusta más la receta que conocimos a través de Fermín Román, y que se basa en elaborar un Margarita tradicional añadiéndole un sirope de chocolate blanco (ojo, no confundir con el licor):

  • 3,5 cl. de tequila
  • 2 cl. de triple seco
  • 1,5 cl. de zumo de lima
  • 4 cl. de sirope de chocolate blanco Monin

Si quieres jugar con esta receta puedes probar a añadirle una esferificación de chocolate en la copa, o utilizar Blue Curaçao en lugar de triple seco para imprimirle un efecto de color. Una última recomendación: intenta que el tequila que utilices de base sea 100% de ágave, no vaya a ser que por elegir una mala materia prima eches a perder un trago tan sorprendente.

Cóctel de chocolate Dickens. Si no te gusta el tequila y eres un devoto del ron, tranquilo, que para ti también hay chocolate. En este caso vamos a destacar uno de los cócteles elaborados en la coctelería Dickens de San Sebastián, que el maestro Joaquín Fernández explica en el video que preside este párrafo. Para prepararlo necesitarás:

  • 1 parte de ron oscuro
  • 2 partes de chocolate líquido
  • 7 partes de nata al hilo (nata fermentada)
  • canela para decorar

Grasshopper. Cuando se habla de combinar el chocolate con otros sabores, una de las mezclas más sorprendentes y de mayor popularidad es la de añadirle menta. ¿Os acordáis de aquéllos bombones rellenos de menta o esas tabletas de After Eight? Pues existe un cóctel que sabe exactamente a lo mismo y que resulta uno de los mejores tragos after dinner para después de cenar. Hablamos del Grasshopper o, como se le conoce en algunos sitios por su traducción al castellano, del ‘saltamontes’. Pero que no te engañe este nombre, porque de insecto tiene poco. Simplemente se le denomina así por el color verde que adquiere la copa. Para prepararlo, nada más sencillo que mezclar a partes iguales los siguientes ingredientes:

  • Crema de menta (licor tipo Peppermint o similar)
  • Licor de cacao (por aquí nos gusta utilizar el de Marie Brizard)
  • Nata líquida

Una ventaja de este cóctel es que deja la boca fresca y limpia, con una sensación muy parecida a cuando has terminado de cepillarte los dientes. De ahí que sea muy indicado como postre o copa para después de cenar.

Alexander. Sigamos con la lista. Empezamos con el tequila, continuamos con el ron, pasamos por el licor de menta… y ahora le toca el turno al cognac. ¿Cognac y chocolate? Pues sí. A pesar de que parecen dos ingredientes muy alejados entre sí, la realidad dice que cuando se juntan en una coctelera hacen muy buenas migas. El Alexander es uno de los cócteles tipo after dinner más clásicos que existen, una receta de obligado cumplimiento para todo barman. Oficialmente su destilado de base es el cognac, aunque en algunos sitios lo sustituyen por ginebra (de ahí que suela utilizarse la denominación Brandy Alexander para dejar claro que lo que lleva es cognac). Para prepararlo nuevamente deberás mezclar a partes iguales los siguientes ingredientes:

  • Cognac
  • Crema de chocolate (sirope o similar)
  • Nata líquida
  • Una pizca de nuez moscada para decorar

Evidentemente éstas son tan solo algunas de los múltiples cócteles que se pueden elaborar con chocolate. Si os pica la curiosidad y os apetece echar un vistazo a las posibilidades que ofrece el cacao en coctelería, daos un paseo por Diffordsguide, que cuenta con un listado de 76 recetas diferentes con crema o sirope de chocolate.

Mi twitter, para chocolatear cócteles: @CulturaDeBar

Uso de cookies

Notesubasalabarra utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Pincha el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies