“El bar lácteo Korova era un mesto donde servían leche-plus (…), que te avivaba y preparaba para una piojosa una-menos-veinte”.
Moloko y ultraviolencia. Son dos de los términos que aparecen en el libro La Naranja Mecánica, escrito por Anthony Burgess en 1962 y del que ahora se celebra el 50 aniversario. Si no lo has leído, vaya desde aquí una invitación a hacerlo. En cualquier caso, seguro que has visto la adaptación cinematográfica que en 1971 hizo Stanley Kubrick, y en la que, al igual que en las páginas de la novela, los protagonistas se preparaban para animar sus noches violentas bebiendo un curioso cóctel llamado moloko-plus. Si quieres prepararte uno lo tienes complicado, ya que en ningún momento Burgess describía en qué consistía. Simplemente se limitaba a decir de él que se trataba de un vaso de leche al que se le añadían ciertas sustancias psicotrópicas. Y precisamente como homenaje al medio siglo que cumple la obra, desde Notesubasalabarra hemos hecho una pequeña recopilación de cócteles en cuya receta se utiliza leche. ¿Te animas a probarlos?
Moloko-plus. Empecemos por el propio moloko-plus… un momento, ¿no acabamos de decir que no existe ninguna descripción de su elaboración ni en el libro ni en la película? Pues así es, pero resulta que alguien decidió darle una visión comercial al asunto y creó la siguiente receta:
- 3 cl. de absenta
- 3 cl. de licor de anís
- 6 cl. de crema irlandesa (Baileys)
- 15 cl. de leche
Se prepara introduciendo todos los ingredientes en una coctelera con hielo para servirlo en un vaso alto. En algunos sitios también recomiendan añadir un terrón de azúcar. Eso sí, después de probarlo eliminad la parte de la ultraviolencia.

Ruso blanco. En La Naranja Mecánica, Anthony Burgess introduce algunos términos de una jerga inventada por él a la que denomina nadsat. En realidad se trata de una combinación de palabras que mezcla el inglés con el ruso. Y si hablamos de cócteles, de leche y de rusos, no podemos obviar el que probablemente sea el cóctel con leche más popular del mundo: el ruso blanco. Su fama tiene mucho que ver con la película El Gran Lebowski y el personaje que interpreta Jeff Bridges. Según la International Bartenders Association este cóctel se prepara con:
- 5 cl. de vodka
- 2 cl. de licor de café
- 3 cl. de crema de leche
Aquí no hace falta coctelera. Basta con incorporar los ingredientes a un vaso bajo con hielo empezando por el vodka, siguiendo con el licor de café y terminando con la crema de leche. A continuación se remueve para homogeneizarlo y… ¡listo! En Notesubasalabarra, sin embargo, pensamos que este cóctel sabe mejor igualando las proporciones, es decir, una parte de vodka, una parte de licor de café y una parte de crema de leche.

Ramos Fizz. El Ramos Fizz es un cóctel derivado del Gin Fizz creado en 1888 por Henry C. Ramos en Nueva Orleans. Aparentemente te puede chocar una receta que mezcla ginebra con leche, cítricos y clara de huevo, pero en realidad se trata de un trago sorprendente. Si te gustan los gin-tonics no pierdas la ocasión de probarlo. Para prepararlo necesitarás:
- 4,5 cl. de ginebra
- 1,5 cl. de zumo de lima
- 1,5 cl. de zumo de limón
- 3 cl. de simple syrup
- 6 cl. de crema de leche (nata líquida)
- 1 clara de huevo
- 2 gotas de extracto de vainilla
- 3 golpes de agua de azahar
- Soda
Introduce todos los ingredientes, salvo la soda, en una coctelera y se agitan sin hielo durante un par de minutos. A continuación añade hielo y sigue agitando durante un minuto más. Vierte el contenido en un vaso alto y complétalo añadiendo soda. Si quieres un truco, una vez servido puedes echar un golpe de soda en la coctelera y agitarla para que el carbónico se mezcle bien con los restos de clara de huevo que hayan quedado en las paredes de ésta. Así conseguirás crear un efecto espuma que le dará una apariencia única al Ramos Fizz.

Milk punch. El origen de este cóctel se remonta nada menos que a la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos. Al parecer, existe una carta de Benjamin Franklin donde se detalla la receta para elaborar una bebida destinaba a combatir el resfriado. Desde entonces ha habido varias interpretaciones para elaborar un milk punch, aunque hoy día las más populares son las que utilizan brandy (Brandy Milk Punch) o bourbon (Bourbon Milk Punch). Para elaborarlo hacen falta:
- 3 cl. de brandy (o bourbon, según el tipo de milk punch a preparar)
- 1 cl. de simple syrup
- 0,25 cl. de extracto de vainilla
- 6 cl. de leche
Su preparación es muy sencilla: se agitan todos los ingredientes en una coctelera con hielo, se sirve y se decora con un golpe de nuez moscada rallada.
Éstas son algunas recetas de cócteles que pueden prepararse con leche… o moloko, como describía Anthony Burgess en La Naranja Mecánica. Pero hay muchas más. ¿Cuál es vuestra favorita?
Mi Twitter, para tomar unos molokos… pero sin ultraviolencia: @CulturaDeBar