Dry Martini in the gold ¿A qué sabe un martini hecho con oro?

In Producto
Haz scroll

Aunque pienses que ya está todo inventado en el universo de las ginebras, siempre hay hueco para una sorpresa más. A la hora de darle una vuelta de tuerca al destilado de moda, algunas destilerías apuestan por innovar en materia de aromas y sabores. Otras por procesos de destilación y maduración. Y algunas otras por la introducción de ingredientes extraídos de una mina. Es el caso de Platinvm Gold, una London Dry destilada en Inglaterra que incorpora polvo de oro como seña de identidad.

Platinvm gold gin

Según la etiqueta, esta ginebra lleva oro alimentario de 24 kilates. El oro alimentario se elabora a partir de oro de gran pureza, sin la presencia de otros metales que pudieran resultar tóxicos. Se suele utilizar de manera más o menos ocasional en gastronomía, especialmente en la elaboración de postres. Hay algunas recetas de platos con oro que datan del siglo XVII.

¿A qué sabe una ginebra con oro? Pues exactamente a lo mismo que si no llevara. El oro no le proporciona ningún sabor, pero sí le da un toque estético. Es un metal inerte que no tiene efectos secundarios para el organismo, y tal como entra sale a las 24 horas.

La Platinvm Gold Gin tiene un precio de venta de 40 euros. Es una ginebra que se define como “aromática en la que predominan el enebro y las hierbas aromáticas”. A mí en nariz me da notas cítricas y en boca deja un gusto especiado, con un ligero picor en la punta de la lengua. Otra características llamativa es su densidad. Para quienes prefieran una ginebra con cuerpo y toques de coriandro y jengibre, es una buena opción. Pero no es su aroma lo que llama la atención, sino el efecto que deja el polvo en suspensión en la copa.

oro en botella

Hice varias pruebas con esta botella. Primero le preparé un gin-tónic a un amigo, sin que supiera previamente que la ginebra tenía oro comestible. Esperé su reacción al verlo. Tardó un par de minutos en darse cuenta de que hay algo flotando en su copa.

La primera conclusión que saqué es que esta ginebra luce mucho más (visualmente) en tragos que no requieren ningún elemento de decoración o aromatización en la copa. Y dada la devoción que hay en España por exigir que los gin-tónic tengan objetos de todo tipo, creo que emplear Plativm Gold Gin para un gin-tónic no aprovecha al máximo el efecto estético que produce su oro.

La siguiente prueba fue preparar un Tom Collins y un Gin Fizz. En el caso del segundo, para ver si las partículas de oro quedaban adheridas a la coctelera cuando se prepara una receta agitada. Pensaba que iba a ser así, pero resultó que la mayor parte del polvo de oro acabó en el vaso y sólo unas pequeñas motas permanecieron pegadas a los hielos dentro de la coctelera.

Martini pepitas oro

Me di cuenta de que, en un trago largo, la transparencia del hielo es muy importante para que se pueda apreciar plenamente el efecto del polvo de oro en suspensión dentro de la copa. Si el hielo es muy compacto o tiene trazos blancos hay que mirar de cerca el vaso para apreciar el oro.

Como mejor queda estéticamente es con un Dry Martini. No solo porque no es necesario introducir hielo en la copa, sino porque a medida que vas bebiendo el trago, el oro se va depositando lentamente en el fondo. La forma de la copa de cóctel facilita este efecto y estéticamente realza las partículas de oro alimentario.

Dry Martini in the gold (receta)

Para preparar un Dry Martini con polvo de oro lo tienes tan sencillo como seguir la receta del Dry Martini convencional. La única diferencia es que yo no introduje ningún elemento decorativo en la copa -ni aceitunas ni piel de cítrico-, ya que así el efecto visual del oro es más llamativo.

Ingredientes:

  • 5,5 cl. de ginebra Platinvm Gold Gin
  • 1,5 cl. de vermú seco
  • 1 piel de lima

Elaboración: En un vaso mezclador, perfumar los hielos con el vermú. A continuación añadir el gin y remover. Servir la mezcla en una copa de cóctel previamente enfriada. Aromatizar exprimiendo un trozo de piel de lima para extraer sus aceites esenciales, sin llegar a introducirla en la copa.

 

Uso de cookies

Notesubasalabarra utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Pincha el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies