El contrabando de bebidas parece haberse puesto de moda. No se trata de que de repente a las marcas y distribuidores les haya dado por eludir las normativas legales y comercializar sus destilados de manera ilícita, sino porque la estética de los clandestino se ha convertido en algo cada vez más recurrente a la hora de vender ciertos productos. Cutty Sark ha aprovechado el 80 aniversario de la derogación de la Ley Seca para sacar un nuevo whisky cuyo packaging recrea su leyenda durante esos años.
En la misma línea llega al mercado español ron Contrabando. Su nombre “hace referencia a la entrada que realizaron las primeras botellas de este ron en nuestro país sin pasar por la aduana, cuando un notario español se las trajo consigo en una escapada a República Dominicana”. Así es como lo presenta el distribuidor, Grupo Caballero, a través de una nota de prensa.

Según la misma nota de prensa, el origen de este ron tiene que ver con las guerras de independencia que se libraron entre los criollos que vivían en las antiguas colonias españolas de América y las fuerzas coloniales de la metrópoli a lo largo del siglo XIX:
Las raíces de este ron se remontan a 1868 y a un oficial mallorquín, Juanillo Oliver, combatiente en la guerra de Cuba que se afincó en la isla y se inició con éxito en la elaboración artesanal de rones embotellados.
Se trata de un ron oscuro originario de la República Dominicana envejecido durante 5 años y su precio de venta recomendado es de 11,20 euros.