En 1874 Martin Wilkes, que por entonces trabajaba como bartender y rectificador de licores en el McCauley’s Saloon de Nueva Orleans, no estaba muy convencido de la calidad del whiskey que llegaba a su establecimiento desde Kentucky y Tennessee a través del río Mississippi. Sospechaba que en algún punto del trayecto el whiskey era alterado, ya fuera de manera deliberada por los distribuidores que lo compraban en las destilerías y lo repartían entre los estados del sur, o de manera fortuita debido a las condiciones de transporte. El caso es que dudaba de que tuviera la calidad suficiente para ser vendido a sus clientes, por lo que decidió crear su propio licor.
Aprovechando que Nueva Orleans era un importante puerto comercial de materias primas, experimentó con frutas y especias hasta dar con la receta que buscaba: un licor con aroma a whiskey que pudiera ser transportado en dudas condiciones sin que se alterara su sabor. Así fue como nació el Cuffs and Buttons, al que pocos años después, en 1889, cambiaría la denominación para pasar a ser conocido como Southern Comfort. La receta sigue siendo un secreto desde entonces, aunque se sabe que lleva vainilla, canela, naranja y melocotón.
El Southern Comfort no tardó en popularizarse en Nueva Orleans y en 1900 Wilkes decidió darlo a conocer en Europa a través de la Exposición Mundial de París, donde ganó la medalla de oro en un concurso de destilados. Cuatro años después volvería a repetir galardón en la Exposición Universal de San Luis. Sin embargo, a pesar de los reconocimientos internacionales, el Southern Comfort no terminaba de despegar en cifra de ventas y la instauración de la Ley Seca en 1920 supuso un serio revés para la compañía.
No fue hasta 1939 cuando se disparó la popularidad de este licor, primero en Estados Unidos y más tarde en el resto del mundo, gracias a la receta de un cóctel con el que se conmemoraba el estreno de la película Lo que el viento se llevó. Coincidiendo con la temática sureña del filme, a alguien en Southern Comfort se le ocurrió la idea de crear un cóctel temático dedicado a la protagonista: Scarlett O’Hara. El éxito de la película ayudó sobremanera a situar el Southern Comfort en las barras de los mejores bartenders del momento a través del cóctel Scarlett O’Hara.
Ingredientes:
- 6 cl. de Southern Comfort
- 3 cl. de zumo de lima
- 6 cl. de zumo de arándanos
Elaboración: Se prepara directamente en vaso alto con hielo. Existe una versión en formato ponche a la que se le añade soda.