Harvey Wallbanger: el surfista que puso el licor Galliano en el mapa de Estados Unidos

In Historias destiladas, Recetas de cócteles

Cóctel Harvey Wallbanger. Foto de Reese Lloyd (Flickr, licencia creative commons).

Haz scroll

Existen numerosas leyendas urbanas en torno al origen de muchos cócteles. En algunos casos obedecen a confusiones populares o historias que por casualidad han terminado sustituyendo la realidad. En otros la responsabilidad está en los departamentos de marketing de las distribuidoras de licores y destilados, capaces de inventarse la historia más rimbombante o de aprovechar el rumor más liviano para construir a su alrededor una leyenda que cautive al público y haga destacar su bebida por encima del resto. Esto último parece que fue lo que sucedió con el cóctel Harvey Wallbanger y el licor Galliano cuando la firma decidió fichar a un nuevo responsable de marketing para potenciar su distribución en Estados Unidos.

Harvey Wallbanger Cocktail
Cóctel Harvey Wallbanger. Foto de Reese Lloyd (Flickr, licencia creative commons).

Cuenta la historia que a comienzos de la década de 1950 un surfista llamado Tom Harvey solía acudir al Blackwatch Bar de Los Ángeles a tomarse un pelotazo antes de surcar las olas. Tomaba siempre lo mismo: un vodka con naranja aderezado con un chorrito de licor de hierbas italiano (el licor Galliano). Cierto día el tal tal Harvey tomó una copa más de la cuenta, de tal manera que al levantarse del taburete y salir del establecimiento se iba dando golpes con las paredes. Los parroquianos del bar, al verle, le pusieron el sobrenombre de “the wallbanger” (traducido al castellano como “el que se va chocando con las paredes”). Al barman de aquel local le hizo gracia la anécdota, así que optó por crear un cóctel en su honor que consistía precisamente en la mezcla favorita de Harvey: vodka con naranja y licor Galliano. Bautizó la receta con el nombre de Harvey Wallbanger. Con el paso de los años la historia se hizo tan popular que en la década de 1970 el Harvey Wallbanger era un cóctel muy solicitado en las barras de Estados Unidos. Hoy la receta forma parte de la carta oficial de cócteles de la International Bartender Association.

Hasta aquí la leyenda. ¿Pero cuánto hay de real en ella? Al parecer más bien poco. No existe ninguna referencia a algún surfista llamado Tom Harvey y resulta complicado establecer una conexión documentada entre el barman que en los años 1950 regentaba el Blackwatch Bar de Los Ángeles y la receta del Harvey Wallbanger. La historia tiene pinta de que fue un invento para incentivar el consumo del licor Galliano en Estados Unidos. Eso es lo que sostiene Robert Simonson, crítico de bebidas y destilados en el New York Times. En 1966 la casa McKesson Imports puso al frente de su departamento de marketing a George Bednar. Entre sus objetivos figuraba impulsar las ventas de los productos que comercializaba la compañía, entre los que se encontraba el Galliano. Así fue como en 1969 Bednar se sacó de la manga el Wallbanger, que no era sino una mascota vestida de surfista que le regalaba a los bares y que iba acompañada de la leyenda de Tom Harvey y su forma de chocarse contra las paredes. La historia caló y poco a poco el público comenzó a pedir un chorrito de Galliano para aderezar sus vodkas con naranja. Así fue como en la década de 1970 las ventas de Galliano despegaron en Estados Unidos y este cóctel entró a formar parte del elenco de leyendas urbanas que conviven en la barra del bar.

Ingredientes:

  • 4,5 cl. de vodka
  • 9 cl. de zumo de naranja
  • 1,5 cl. de licor Galliano

Preparación:

Este cóctel se prepara directamente en un vaso alto con hielo. Se introduce el vodka, se le añade el zumo de naranja y se completa con un chorrito de Galliano. La receta recomienda decorar el trago con una rodaja de naranja y una cereza.

Uso de cookies

Notesubasalabarra utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Pincha el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies